Empezaremos presentando la asignatura de este trimestre. Hemos realizado diferentes trabajos como por ejemplo buscar la información de un códice, por ejemplo el códice calixtino en el que tuvimos que buscar todos los detalles y curiosidades de estos. Aquí os dejamos un ejemplo en el se detalla todos sobré el códice en la ficha de biblioteca teniendo en cuenta que mucha información se habrá perdido debido a los años que tienen y la humedad que han podido coger. Esto se hará con el fin de saber todo sobre un códice y ver como eran en la antigüedad y para que se hacían y en que consistían .Aquí os dejo un ejemplo de una ficha de biblioteca:
FICHA DE BIBLIOTECA
Nombre: Código Calixtino
Año de creación: SXII
Autor: Scriptor I
Ubicación: Se encuentra en el archivo de la Catedral de Santiago de Compostela , donde se encontraba antes de su robo
Idioma: Esta escrito en varios idiomas
Contenido: El libro contiene principalmente 5 libros, el primer libro es de carácter litúrgico ,el segundo hagiografico, el tercer y cuarto de naturaleza histórica y el quinto el más
importante ,es un especie de guía para el peregrino.También destaca la carta del papa
II en el que recoge varios milagros del apóstol Santiago.Contiene el Apéndice I en la que aparece obras polifónicas y el Apéndice II que fué incorporado después.En el libro incluyen partituras y aspectos musicales, apare e en el libro I,Apéndice I y el Apéndice II.
Características: La música que contiene el libro fué realizada entre el 1170 y 1310.Este es el primer códice que utiliza el término conductas.Se creen que alrededor de 16 autores que participaron en la elaboración. En muchos monasterios se siguen tocando estas piezas
musicales.