lunes, 1 de junio de 2015

TRANSCRIPCIÓN MUSICAL

Más tarde, hicimos tres transcripciones musicales, aprendiendo como era el pentagrama y las notas antiguas, y pasándolo al pentagrama y las notas de ahora. Aquí están las transcripciones:


https://docs.google.com/file/d/0B63ZYjPqWhR3dml5ZjlIeEVlSFE/edit


https://docs.google.com/file/d/0BwlIzc_EV0gFdUh3dk1TVTM5RHc/edit






Reflexión de la Imprenta

Por útimo este trabajo ha consistido en realizar una reflexión personal sobre la evolución de la imprenta, desde que se invento hasta nuestros días.

PowerPoint Imprenta

Este trabajo consistía en hacer un PowerPoint con una serie de puntos sobre la imprenta: invención, evolución , otras técnicas (grabado, linotipia). Me ha resultado algo interesante ya que no sabia nada sobre la invención de la imprenta.



miércoles, 18 de marzo de 2015

Traducción de los textos en latín

En este trabajo hemos llevado a cabo la traducción de 3 textos que había que traducirlos del latín al español con la tabla de las declinaciones. En ellos debemos traducir los textos por frases para formar el texto y que tenga sentido. Me ha parecido un poco difícil ya que mucha de las palabras no sabíamos su significado y tampoco algunos tiempos verbales pero ha sido entretenido.    

Texto 1






Texto 2





Texto 3




Comentario de imagen

Este trabajo ha consistido en comentar 3 imágenes. Tenias que observar las imágenes y realizar un comentario de ellas en la que tenias que decir todos los detalles como por ejemplo tiene uso de muchos colores, si esta escrita en castellano antiguo.

                                                                       Imagen 1
 



                                                                      Imagen 2





Imagen 3 









Traducción del texto antiguo

En este trabajo realizamos la traducción de un texto que estaba en castellano antiguo. Me parecía algo  interesante pero me costo mucho traducirlo. Las palabras que no sabíamos las poníamos con una barra o con un paréntesis y si no estábamos segura de la palabra la poníamos en rojo.




//en lo de Anastasia habiendo considerandolo a los (...) _ _ (...) . A la _ mi señora yo he 
//por bien del _ _ al hijo de mi nacido. del _ se _ de _ que el tenía por
//que _ . El que tiene se _ de _ . Y este _ obligado de dar al hijo de Anastasia
//la _ que _ del bien _ al otro _ a vos os parezca . Y por que el _ del va
//(...) como verás . _ domar? Alta la _ con/convenga? Para que en casa
//(...) le _ con los _ que monta más el _ que _ da. Que el que el tema.

//en lo que me enviáis (...) ______ (...) que vos haga (...)  que cabe apartar. 

//que por ser esto osa de tanta consecuencia y que ambos (...) lo demandan. Lo he (...) por (...) 
//(...) . Habiendo considerado a lo que habeis (...) _ _ he mandado (...)
//para (...) vos de doscientas y veinte (...) . Y doscientos y treinta (...) monta el 
// (...) de que vos hago

//en los vestidos de la _ mi señora. Es bien que _ . Y pues (...)

// _ está bien _ del _ de la _ que los cabe haz _ como el honra bien _ los 
//haga (...) la _ señora (...) el poseis/ podéis? (...) . Que es y (...) con
//honra y que _ volvera.

informacion sobre codice

Este trabajo consiste en buscar información sobre el códice que le había tocado a cada alumno, por ejemplo, a mi me tocó el códice amiatinus, busque información sobre el y luego lo expuse en clase. Me pareció bastante entretenida ya que hasta entonces no sabia lo que era un códice.